jueves, 25 de marzo de 2010

La Stevia: endulzar naturalmente y sin calorías


La stevia es uno de los pocos sustitutos naturales del azúcar. La stevia es una planta suramericana que fue muy usada por los indios de Paraguay y del Brasil por siglos.

También es llamada hoja dulce por su sabor y es precisamente por esta razón que de esta hoja se extrae una sustancia mucho más dulce que el azúcar la cual es una aliada de las dietas y de los diabéticos.

La stevia es muy en Japón y en varios países de Europa y su popularidad esta creciendo en Latinoamérica. En USA por asuntos de intereses económicos se le considera un suplemento alimenticio (como las vitaminas) y esto la ha hecho un poco mas cara pero la situación esta cambiando y cada día es más accesible y más barata.

Beneficios de la stevia
1- Tiene cero calorías.

Los siguientes beneficios se obtienen al usar stevia sin refinar (en hoja o polvo. La stevia sin procesar no es blanca ni concentrada):

2- Regula los niveles de glucosa en la sangre lo que es un gran beneficio para los diabéticos.

3- Reduce la ansiedad por la comida o sea que es un aliado idóneo para perder peso. Al regula la insulina el cuerpo almacena menos grasa.

4- Mejora las funciones gastrointestinales.

5- Se cree que ayuda a bajar la tensión arterial.

6- Puede tener efectos diuréticos.

7- Es un aliado de los dientes contra la placa bacteriana ya que es usada como enjuague bucal, o también se puede agregar gotas a nuestra pasta de dientes, retarda la aparición de la placa.

8- Se cree que reduce el deseo por el tabaco y el alcohol.

9- Contrarresta la fatiga.

10- También se le ha usado como tratamiento contra manchas y granos.

11- Contrario al azúcar que causa inflamación la stevia reduce la inflamación


Usos de la stevia
Se puede utilizar en todo como endulzante, en galletas, horneados, refrescos y en la preparación de cualquier alimento.

Una taza de azúcar equivale a 1.5 o 2 cucharadas de la hierba fresca o un cuarto de cucharadita de polvo en extracto.

Efectos secundarios
No se conocen efectos secundarios. Hay un estudio que se ha usado en USA por los fabricantes de otros endulzantes artificiales en contra de la stevia. Según la presentación de este grupo en un estudio en Brasil se comprobó que la stevia podía tener efectos negativos en la fecundidad. El profesor universitario de Brasil que realizo el estudio es el primero en decir que su estudio se esta tomando fuera de contexto y que no demuestra ningún efecto negativo de la stevia.

La stevia la podemos encontrar en varias presentaciones
1- En hoja, en bolsitas como la de té o mezclada con otras hiervas como endulzante. Esta es la mejor forma para obtener todos los beneficios.

2- En polvo: endulza 30 veces más que el azúcar.

3- En gotas: dos gotitas son suficientes para endulzar. En esta presentación acuosa es 70 veces más dulce que el azúcar normal.

Desventajas
El sabor de la stevia es diferente al del azúcar y de la misma forma que toma tiempo acostumbrarse a usar sacarina y otros toma tiempo también acostumbrarse al sabor de la stevia.

martes, 23 de marzo de 2010

Aceite de Canola


La composición de ácidos grasos de el aceite de canola es compatible con las recomendaciones nutricionales destinadas a reducir la cantidad de grasa saturada en la dieta.

El aceite de canola se caracteriza por contener un nivel muy bajo de acidos grasos saturados (7% deltotal de ácidos grasos).

Contiene un nivel relativamene alto de ácido oleico (61%) y un nivel intermedio de acidos grasos polinsaturados (AGPI)(32 %) de los cules el ácido alfalinolénico conforma la tercera parte (11% del total de ácidos grasos).

Se ha descubierto que las dietas que contienen aceite de canola son tan efectivas como las que contienen aceite de maíz, aceite de alazor (safflower) aceite de soya y aceite de girasol para reducir el nivel total de colesterol y de lipoproteinas de baja densidad del plasma, tanto en individuos normales como en individuos hiperlipidémicos.

viernes, 19 de marzo de 2010

Porotos aduki, sus propiedades, como se consumen y preparan


Estos porotos pertenecen a la especie leguminosas. Su tamaño es pequeño comparado a otras leguminosas y de color bien oscuro.
Fácilmente reconocibles.

Propiedades más destacadas.
Son ricos en minerales tales como calcio, fósforo, hierro y sodio.
El 20% de ellos corresponden a proteínas.

Continen vitaminas A y las del grupo B.

Si bien, como toda leguminosa debe controlarse su ingesta en las dietas adelgazantes por los aportes calóricos, el poroto aduki es dentro de las legumbres la que tiene menos valor energético.

100 gramos aportan 326 calorías.
Además algo más a su favor es que es pobre en grasas.

El líquido resultante de su cocción es empleado para enfermedades renales.

Como se pueden consumir.
Es un alimento ventajoso para los vegetarianos por su agradable sabor.
Se puede comer en guisos, sopas, ensaladas y algo importante se puede combinar perfectamente con arroz integral.
También queda agradable en preparaciones dulces siendo usado por los japoneses en postres típicos de su país.

No es fundamental pero sí aconsejable que lo dejen en remojo una noche antes de cocinarlos.
Se hierven como cualquier leguminosa. Se le puede agregar al agua de cocción alguna hierba para aromatizarlos más.

martes, 9 de marzo de 2010

Receta apto celíacos


ARROZ CON VERDURAS

2 tazas de arroz integral o comun
Sal marina a gusto
Aceite de oliva o manteca clarificada(Ghee), para dorar el arroz.
Vegetales
1 berenjena pequeña, pelada, cortada en cubos
2 zanahorias peladas y cortadas en tiritas
2 ajies rojos azados o grillados, peladas y finamente picados
8 ramitas de coliflor
1 zukini mediano cortado en rodajas
3 cucharadas de caldo en polvo-apto celíacos- o sal marina a gusto
Condimentos
1 cdta. de azafran
1 cdta. de pimienta blanca
1cda. nuez moscada

Preparacióm

Lavar el arroz, escurrirlo y gratinarlo con el aceite o con el ghee, luego agregarle 4 tazas de agua y una pizca de sal marina, revolver y tapar la olla, a fuego mínimo, cocinar por 20', sin destapar.

En un wok o sartén, saltar la zanahoria, cuando este blanda, incorporarle los demás vegetales, dejándolos al dente, agregar el caldo en polvo y los condimentos, revolver y retirar del fuego. Mezclar con el arroz y servir caliente, se puede espolvorear levadura en polvo (Titán) para remplazar el queso rallado.

miércoles, 3 de marzo de 2010

El sabor natural de la levadura


Apto Celíacos

Titan es una levadura natural en copos de excelente calidad y pureza, el aporte más sano a la creciente necesidad de productos naturales que su organismo demanda. Debido a que no tiene poder leudante no presenta ningún riesgo de fermentación. Es un producto sin contraindicaciones que no contiene aditivos químicos ni saborizantes.

La levadura natural en copos TITAN se combina y adapta con facilidad a la mayoría de los alimentos, sean estos salados o dulces. Con el delicado y suave sabor de TITAN descubra por si mismo la combinación que le resulte más agradable: agréguela a ensaladas, sopas, caldos, yogures, carnes, salsas, y cualquier otra comida, o disuélvala fácilmente en jugos. Se recomienda como mínimo ingerir diariamente 2 cucharadas soperas.

Beneficios del consumo diario

+ Suministra energía, favoreciendo la salud del sistema nervioso y del
aparato digestivo.
+ Combate el cansancio físico, la fatiga y el estrés.
+ Facilita la regeneración de la flora bacteriana intestinal y actúa como protector hepático y depurativo.
+ Contribuye al cuidado y conservación de la piel, las uñas y el cabello.
+ Es una fuente natural de vitaminas del grupo B.
+ Producto sin gluten, apto para celíacos.

martes, 2 de marzo de 2010

Eneldo


Introducción

Se la conoce de mucho antes que la Edad Media. Se la consideraba una hierba con poderes y que podía proteger contra la brujería. Hoy en día se produce en Rusia, Ucrania, Países Escandinavos, Polonia, Italia y Turquía.
Las hojas del Eneldo huelen y saben a anís con un poco de limón deben echarse cuando ya casi está cocinado, para que no pierdan todo su aroma. Y es mejor cortarlas a mano, que picarlas. Se utilizan con mariscos, huevos, guisos, vinagretas, ensaladas, salsas frías, pepino, remolacha, nata líquida para cocina.
Las semillas huelen como el comino de los prados, saben más fuerte que las hojas. Se utilizan en pescados, panadería, sopas, verduras en vinagre, guisos.

La planta

Es una planta herbácea de unos 30 cts. de alta. Su tallo es frágil y fino con ramificaciones, sus hojas también finas de aguja. Sus flores muy pequeñas son amarillas y aparecen agrupadas en forma de umbelas. Crece en climas templados, cálidos, húmedos, fértiles.

Partes de la planta utilizadas

De ella de aprovecha tanto las semillas como las hojas.

Indicaciones y usos medicinales del Eneldo

Tiene propiedades curativas, su infusión va bien para: facilita la digestión, es anti-flatulenta, estimula al hígado, estimula la producción de leche en una mamá.

Componentes Activos: aceites esenciales: carvona, cetona, térpenica, limonelo, felandreno, pineno, depenteno, diapol, miristicina.

Propiedades: tónica, carminativa, estomacales, antiespásmodica, antiséptica, diuréticas, , antihemorroidal, empéctico y sedante.

Una tisana de las semillas tiene propiedades: diuréticas, carmitativa, antihemorroidal, empectico y sedante.

lunes, 1 de marzo de 2010

MILANESAS DE MIJO


con cebolla y morrón

Ingredientes:

250 grs. de mijo
2 huevos
1 cebolla picada
1 morrón picado
1 diente de ajo machacado
1 cucharada de salsa de soja
1 cucharada de perejil picado
1/2 taza sémola o germen de trigo para el rebozado
Sal marina y pimienta: a gusto
Manteca clarificada o aceite: cant. necesaria
Preparación:
Saltar la cebolla, el morrón y el ajo. Agregue 1 litro de agua tibia, el mijo y la salsa de soja. Condimente con sal y pimienta. Cocine el tiempo necesario, revolviendo hasta formar un puré. El tiempo de cocción del mijo variará según el que compre.
Al enfriarse, agrege los huevos batidos. Forme una masa y dele forma de milanesas, pasándolas luego por el pan rallado. Cocinelas al horno de ambos lados, luego retire, y cúbralas con tomate en rodajas, queso parmesano y perejil picado. Gratine en horno caliente.

Está receta nos la pasó Matilde, vecina y clienta de Buenos Días. Muchas gracias Mati!!!